poli

Sentencia condenatoria en contra de un miembro de la Policía Nacional – Comentario Penal

El 19 de Enero del 2022, se emite sentencia condenatoria, en contra de un miembro de la Policía Nacional, tras haberse suscitado un proceso de colaboración en el año 2021 en el que dio como resultado, dos presuntos delincuentes muertos; en la actualidad ha generado varias opiniones tanto desde la ciudadanía, así como desde los profesionales del derecho, y es importante analizar los preceptos que conllevaron a dicha decisión.

La extralimitación en un acto de servicio, es uno de los tipos penales que forman parte del Código Orgánico Integral Penal (COIP), en el cual, se norma el uso progresivo o racional de la fuerza, que a su vez, se encuentra regulado por el Código Orgánico de Las Entidades De Seguridad Ciudadana Y Orden Público (COESCOP), que establece que, dentro de ellas, los miembros de la fuerza pública deberán realizar el ejercicio de sus funciones comprendiendo la prevención, disuasión, reacción, uso legítimo, progresivo y proporcionado de la fuerza, investigación de la infracción e inteligencia antidelincuencial, en aplicación de principios como son la legalidad, necesidad, y, proporcionalidad. Estableciendo así los niveles del uso progresivo o racional de la fuerza del personal policial y servidores del cuerpo de seguridad y vigilancia penitenciaria. Así también es importante que se analicen las causas de exclusión de la antijuricidad en los que puede estar enmarcada la actuación policial, pero ésta, deberá cumplir todos los requisitos, a fin de no vulnerar el debido proceso y actuar en garantía a los derechos establecidos por la Constitución de la República del Ecuador.

Es así, que dentro del proceso judicial, se analizan todos estos preceptos, a fin de emitir un pronunciamiento que se basa en los hechos, y en lo que se logra justificar dentro de la fase procesal, realizando un análisis pormenorizado de cada uno de estos, para que, en aplicación a la imparcialidad e independencia judicial, se respeten cada una de la garantías básicas de los procesos penales. Es importante conocer la teoría que ha sido manejada tanto por Fiscalía como titular de la acción penal pública, así como los elementos probatorios en los que funda su acusación, y en las pruebas y fundamentos que baso el Tribunal de Garantías Penales su decisión, que deberá estar al apego de la legalidad, así como de los derechos y garantías constitucionales, por lo que, la Función Judicial deberá realizar un análisis minucioso, en el que no se transgredan los derechos de los ciudadanos.

3 Responses